El impacto del asteroide Chicxulub, ocurrido hace aproximadamente 66 millones de años, dejó una marca indeleble en nuestro planeta, no solo a nivel geológico, sino también en términos de evolución de la vida. Este evento catastrófico marcó el fin de la era de los dinosaurios (que de todos modos reviviremos este año) y abrió el camino al ascenso de los mamíferos y, en última instancia, a la aparición del género humano.
El misterioso cráter de Chicxulub es tan grande como una metrópoli y se encuentra bajo la península de Yucatán
Para comprender plenamente la magnitud de este evento, es necesario imaginarse un asteroide del tamaño de una gran ciudad, con un diámetro de entre 10 y 15 km, que se acerca a la Tierra a una velocidad de aproximadamente 20 km por segundo.
El impacto, ocurrido con una inclinación de 60 grados, desencadenó una devastación sin precedentes. El choque proyectó en la atmósfera una enorme cantidad de escombros vaporizados y gases sulfurosos, oscureciendo el sol y desencadenando un prolongado “invierno de impacto” que duró aproximadamente 15 años.
Las consecuencias fueron catastróficas para la vida en la Tierra. Las temperaturas cayeron en picado, las redes tróficas se desintegraron y todo el ecosistema global colapsó. Los dinosaurios, que durante casi 200 millones de años habían dominado sin oposición, no lograron sobrevivir a estas condiciones extremas.

Este evento apocalíptico, conocido como la extinción del Cretácico-Paleógeno, representó un punto de inflexión épico que allanó el camino para la evolución de los mamíferos. El impacto del asteroide dejó una marca tangible en nuestro planeta: el cráter de Chicxulub, una cicatriz de más de 150 km de diámetro, enterrada bajo la península de Yucatán, en México.
El descubrimiento de esta estructura geológica ocurrió casi por casualidad en los años 60, cuando algunos científicos de la compañía petrolera Pemex identificaron anomalías en las formaciones rocosas durante sus exploraciones. Sin embargo, solo en 1990 los investigadores vincularon estos elementos con la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.
El cráter no es visible a simple vista, pero su perímetro está sorprendentemente delineado por una serie de cenotes, características dolinas kársticas formadas a lo largo de su circunferencia. Estos cenotes no son solo una curiosidad geológica, sino un testimonio tangible del poder destructivo del impacto.
En el momento de la colisión, la geografía del área fue completamente transformada: montañas tan altas como el Himalaya se elevaron a lo largo del borde del cráter, para luego ser erosionadas a lo largo de millones de años.
Descubrimientos recientes han reavivado el debate sobre el evento de Chicxulub. En 2022, frente a las costas de África occidental, los investigadores identificaron un cráter de 9 km de diámetro, que data del mismo período que el cráter de Yucatán. ¿Podría tratarse de un fragmento del asteroide Chicxulub, desprendido durante el impacto?
Si se confirma, esta hipótesis añadiría una pieza más al complejo mosaico de la mayor extinción masiva de la historia “reciente” de nuestro planeta.
Preguntas frecuentes
¿Dónde se encuentra el meteorito que extinguió a los dinosaurios?
El meteorito que cayó sobre la Tierra hace 66 millones de años y que mide 10 km de ancho se encuentra en el cráter de Chicxulub, en la actual península de Yucatán en México.
¿Cuánto pesaba el meteorito de los dinosaurios?
El meteorito que impactó la Tierra hace 66 millones de años y causó la extinción de los dinosaurios, pesaba aproximadamente 15 billones de kilogramos (10^12 Kg) y tenía un diámetro de aproximadamente 15 km. Al impactar, creó el cráter de Chicxulub en la actual península de Yucatán.
¿Qué sucedió hace 66 millones de años?
Hace 66 millones de años, un enorme meteorito de 15 kilómetros de diámetro y un peso de 15 billones de kilos cayó sobre la Tierra. El impacto causó catástrofes globales, incluidos incendios, un largo invierno nuclear y cambios climáticos extremos que llevaron a la extinción de los dinosaurios y de muchas otras especies animales y vegetales.
¿Qué animales sobrevivieron a la extinción de los dinosaurios?
Después de los eventos catastróficos causados por el meteorito que cayó sobre la Tierra y causó la extinción de los dinosaurios, fueron pocos los seres vivos que sobrevivieron. Entre ellos, tenemos pequeños mamíferos, aves, cocodrilos y peces. Los mamíferos tuvieron la oportunidad de evolucionar hasta llegar a la evolución del ser humano.






