En San Quintín, ha reaparecido el ratón canguro (Dipodomys gravipes) que se consideraba extinto

El ratón canguro (Dipodomys gravipes) de San Quintín es un pequeño roedor fascinante y con una morfología particular; se caracteriza por sus largas patas traseras similares a las de los canguros, una perfecta adaptación a ambientes áridos y para escapar de los depredadores.

Alguna información sobre el ratón canguro

El ratón canguro forma parte de la subfamilia Dipodomyinae e incluye dos géneros principales: Dipodomys (del cual forma parte el ratón canguro de San Quintín y otras 20 especies) y Microdipodops (a los que pertenecen los ratones canguros menores).

Sus largas patas les permiten saltar incluso más de 2 metros, su peso no supera los 200 gramos y la cola es muy larga (en algunas especies adornada con una franja de pelos), y es útil para el equilibrio.

Ratón canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes)
Ratón canguro de San Quintín (Dipodomys gravipes) – fuente: https://www.inaturalist.org/photos/64346443 autor hectormarquez

Es una especie que se ha adaptado perfectamente a los ambientes áridos y es capaz de vivir sin agua, gracias a su capacidad de absorber los líquidos de semillas y plantas y riñones altamente eficientes, concentrando al máximo la orina y eliminando los productos de desecho con una mínima pérdida de agua, hasta hacerla casi sólida.

Una nueva esperanza para el Dipodomys gravipes de San Quintín

El ratón canguro de San Quintín – cuyo nombre científico es Dipodomys gravipes – es originario de Baja California, en México. Este pequeño animal fue declarado extinto en 1994 por las autoridades mexicanas, debido a la destrucción de su hábitat y la alta presencia de gatos salvajes.

Sin embargo, en 2019 algunos científicos avistaron cuatro ejemplares en la naturaleza, suscitando gran interés y reavivando una chispa de esperanza para la supervivencia de esta especie. De hecho, habían pasado más de 30 años sin avistamientos, pero gracias a estos nuevos avistamientos la especie ya no se considera extinta.

No obstante, el número de individuos es altamente reducido y sigue siendo una especie en peligro de extinción en el resto del mundo; la causa principal es común a la de muchas otras especies en riesgo, es decir, la destrucción de su hábitat debido al hombre, los cambios climáticos y los depredadores.

Sin embargo, seguimos confiando en que estos espléndidos animales puedan continuar resistiendo y aumentando en número. ¡Representan la esperanza de que quizás no todo esté perdido!

Lee también: Manatí: 10 curiosidades que quizás no conocías sobre este simpático animal

Tiziana

Difficilmente avvisterete questa donzella in città. Ama la natura e tutto ciò che ne fa parte ma non mettetela alla prova; farebbe di tutto per salvare il pianeta Terra, non si direbbe altrettanto per alcuni umani. Adora gli animali a tal punto da aver sviluppato un linguaggio che usa per comunicare esclusivamente con la fauna. E’ costantemente in compagnia dei suoi più fedelissimi collaboratori: Mirko e Billy. Laureata in Scienze Naturali, nel tempo libero decide di condividere le sue conoscenze con il Bosone. A proposito, Billy e Mirko non sono umani. Sono i suoi zupi.
Pulsante per tornare all'inizio